Casanare Hoy
Actualidad Judicial

En Chámeza y Recetor, familias de desaparecidos reconstruyen la memoria del conflicto

La Unidad de Búsqueda y la organización Familiares Colombia avanzan en nuevas acciones humanitarias en el suroccidente de Casanare

En los municipios de Chámeza y Recetor, al suroccidente de Casanare, familiares de personas desaparecidas, líderes comunitarios y equipos humanitarios de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recorren caminos veredales y zonas rurales en busca de respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.

La jornada, desarrollada junto a la organización Familiares Colombia, hace parte de los ejercicios de búsqueda y reconstrucción de memoria territorial que la UBPD impulsa en las regiones más golpeadas por el conflicto armado.


Un trabajo silencioso que busca aliviar el dolor

Casanare es uno de los departamentos con más víctimas de desaparición en el país: se registran más de 2.000 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado.
El miedo, el silencio y el desplazamiento marcaron a generaciones enteras, pero hoy las comunidades comienzan a reconstruir su historia desde la verdad y la dignidad.

Según la subdirección territorial de la UBPD, solo en Chámeza hay 47 casos registrados y en Recetor 67 más.
A la fecha, la entidad ha logrado la recuperación de 103 cuerpos en el departamento, algunos de ellos ya identificados y entregados a sus familias.


Búsqueda a lomo de mula

Durante septiembre, la UBPD y Familiares Colombia realizaron un recorrido inédito por las veredas de Chámeza y Recetor.
Funcionarios, líderes comunitarios y buscadores viajaron a lomo de mula por trochas y caminos rurales, visitando fincas y puntos donde podría haber información clave para las investigaciones.

El propósito fue recolectar testimonios, sensibilizar a la comunidad y fortalecer la confianza con los habitantes de la zona, además de identificar sitios de interés forense que podrían aportar nuevas pistas.

“Más allá de la búsqueda técnica, se trata de devolver la esperanza y reconocer la dignidad de quienes nunca dejaron de buscar”, señalaron voceros de la organización.


Un mandato humanitario que se extiende por el país

La Unidad de Búsqueda cuenta hoy con 25 sedes territoriales y 4 satélites en Colombia, donde recibe solicitudes y aportes de información.
En Casanare, la sede está ubicada en la calle 16 # 22-65, barrio Bello Horizonte de Yopal, y también se puede contactar al 316 280 9395 o al correo tyopalcorrespondencia@unidadbusqueda.gov.co.

Con cada testimonio, cada mapa y cada recorrido, las familias siguen trazando el camino hacia la verdad.
En medio del silencio de la montaña, la esperanza sigue siendo el principal hallazgo.

Related posts

🚫 Yopal restringe circulación de motos en Semana Santa para reducir siniestros viales

CasanareHoy

Casanare avanza hacia la transformación digital con proyecto histórico de conectividad

CasanareHoy

Casanare inicia ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia en zonas priorizadas

CasanareHoy

Dejar un comentario