Casanare Hoy
Actualidad Economía

Malecón de Yopal: el río, la cultura y el Cristo más alto de Latinoamérica

El nuevo proyecto turístico busca convertir la ribera del Cravo Sur en el corazón cultural de Casanare y en un destino de proyección internacional

El Malecón del río Cravo Sur no solo promete cambiar el paisaje urbano de Yopal: también redefine su identidad.
En el centro del diseño se alzará un Cristo monumental de 43 metros de altura, el más alto de Latinoamérica, que se convertirá en símbolo espiritual y turístico de Casanare.

A diferencia del Cristo de Río de Janeir en Brasil, y otros, se ajustará este diseño para que el Cristo mire a la ciudad y tenga una mano tendida hacia abajo, como dando la bienvenida o acogida y, especialmente, como un homenaje al Cristo de la Catedral San José de Yopal.

El proyecto, socializado por el gobernador César Ortiz Zorro y el alcalde Marco Tulio Ruiz, abarca 74.000 metros cuadrados con áreas culturales, turísticas y ecológicas.
El Malecón integrará arte, gastronomía, deporte, espacios verdes y miradores para reconectar a Yopal con su río, y al mismo tiempo posicionar a la región en el mapa nacional e internacional del turismo.

Entre la cruz y el llano: debate por la identidad

La inclusión del Cristo generó reacciones encontradas entre algunos ciudadanos que consideran que el ícono debería representar más la cultura llanera.
Sin embargo, el gobernador respondió que el monumento no contradice lo autóctono, sino que lo potencia:

“El Cristo es un símbolo universal que atrae turismo internacional; y el Malecón, en su conjunto, refleja lo que somos: nuestra cultura, nuestra fe y nuestra naturaleza.”

En los componentes del parque —gastronómico, artesanal y folclórico— se promoverá el arte, la música y la tradición llanera como parte esencial del recorrido.

Cuatro ejes del proyecto

El diseño del Malecón se organiza en torno a cuatro componentes principales:

Cultural 🎭: plaza de eventos para 4.000 personas, torre mirador y zonas para presentaciones artísticas.
Recreativo 🌳: parques infantiles, parque canino, parque de agua y senderos peatonales.
Económico 💼: 14 locales artesanales, 4 restaurantes y 12 puntos gastronómicos tipo contenedor.
Seguridad 🛡️: iluminación inteligente, presencia institucional y obras de estabilización ribereña.

Turismo y fe con sello casanareño

La visión de este proyecto trasciende el ámbito urbano: busca fortalecer la economía turística del oriente colombiano, atraer inversión y consolidar a Casanare como un destino que combina naturaleza, cultura y espiritualidad.

“Este será un punto de encuentro para los llaneros, pero también un destino para el mundo”, afirmó Zorro durante la presentación.

El Malecón es, en esencia, una promesa: la de reconciliar a Yopal con su río y de mostrar al país que el desarrollo también puede tener alma.

Para una mayor ilustración y detalles, acá encontrará Un video render y el documento de presentación:

Related posts

Van 13 muertos por accidentes viales en Yopal a menos de tres meses

CasanareHoy

Tumbó semáforo y ahora ocasionó muerte de motociclista

CasanareHoy

Casanare inicia ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia en zonas priorizadas

CasanareHoy

Dejar un comentario