Alcaldía asegura tener predio y estudios; Corporinoquia lo niega y la comunidad de La Niata dice no haber sido consultada
El futuro del manejo de basuras en Yopal parece atrapado entre informes, oficios y contradicciones.
Mientras la Alcaldía Municipal asegura que ya identificó el terreno para el nuevo relleno sanitario —en el predio La Alemania, vereda La Niata—, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) advierte que no existe aún una propuesta formal ni estudios avalados, y la comunidad local afirma no haber sido consultada.
El tema se volvió a encender tras el más reciente informe de Corporinoquia, que reiteró que al relleno sanitario El Cascajar le queda menos de un año de vida útil y que los municipios no han presentado soluciones efectivas para garantizar la disposición de residuos.
El Tribunal pide resultados concretos
El Tribunal Administrativo de Casanare, en audiencia de seguimiento a la acción popular interpuesta por la Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria, conoció una versión diferente por parte de la Alcaldía.
Según el documento remitido el 30 de octubre, la Administración Municipal habría identificado el predio La Alemania, en la misma vereda La Niata, como la ubicación del nuevo relleno.
El informe detalla que el lote cuenta con certificado de tradición y libertad, acta de intención de compra y estudios técnicos preliminares que demostrarían su viabilidad ambiental y legal.
La Alcaldía anexó además registros fotográficos y actas de reuniones que, según su versión, prueban que la comunidad fue informada y escuchada.
El Tribunal, sin embargo, solicitó un plan de trabajo con cronograma detallado que acredite avances reales y ordenó a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) presentar en 30 días un plan de acción concreto para reformular la licencia ambiental y culminar los estudios pendientes.
La Niata: el mismo escenario, nuevos temores
En la vereda La Niata, históricamente afectada por los impactos del actual relleno El Cascajar, los habitantes expresan su sorpresa:
“Con nosotros no han hablado de nada”, aseguran líderes comunitarios, cuestionando la supuesta socialización del nuevo proyecto en el predio La Alemania.
El recuerdo del pasado —malos olores, proliferación de vectores, afectaciones a fuentes hídricas— mantiene la desconfianza viva.
“No queremos otro relleno sin garantías ambientales”, dicen.
Corporinoquia desmiente avances
En contraste con el informe judicial de la Alcaldía, Corporinoquia confirmó a Casanare Hoy que no ha recibido solicitud formal de evaluación ni estudios ambientales para un nuevo sitio de disposición final.
La entidad precisó que ninguna autoridad municipal ha radicado documentación técnica que permita verificar la idoneidad del predio La Alemania o emitir concepto de viabilidad.
Fuentes internas calificaron como “prematuro” afirmar que el nuevo relleno está definido.
La corporación insistió en que, de no adoptarse decisiones en el corto plazo, Yopal podría entrar en una crisis sanitaria y ambiental sin precedentes cuando El Cascajar llegue a su límite operativo, estimado en 11 meses.
Una urgencia ambiental y administrativa
El panorama es complejo:
la EAAAY —operadora de El Cascajar e intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios— enfrenta limitaciones para contratar, tramitar licencias y ejecutar obras.
Los contratos suscritos para estudios técnicos no han sido entregados en su totalidad y el plan “Basura Cero” permanece suspendido.
A la incertidumbre técnica se suma el pulso institucional entre la Alcaldía y Corporinoquia, que deja una pregunta en el aire:
¿realmente existe un nuevo proyecto de relleno sanitario o solo un diagnóstico en papel?
Por ahora, Yopal sigue dependiendo de un relleno al borde de su capacidad, en medio de disputas administrativas, exigencias judiciales y un territorio que clama por soluciones reales.
