El departamento activa una nueva fase en su política de seguridad. Tras el Consejo de Seguridad realizado en Yopal, el gobernador César Ortiz Zorro y el ministro de Defensa Pedro Sánchez dejaron claro que el crimen no seguirá tomando ventaja. “Casanare no es productor de droga, pero lo quieren usar como corredor. No lo vamos a permitir”, advirtió el mandatario.




Una base militar para cerrar la frontera con Vichada
Durante el encuentro —que reunió al alto mando militar, la Policía, la Fiscalía y los alcaldes del departamento— se confirmó la instalación de una unidad militar en el municipio de Trinidad, paso clave para bloquear las rutas del narcotráfico que conectan el oriente de Casanare con el Vichada.
La zona, de compleja geografía y extensos llanos, ha sido usada como tránsito de estupefacientes y contrabando, aprovechando la cercanía con corredores fluviales y trochas hacia la Orinoquía profunda.
“Casanare es un muro de contención. Aquí no hay cultivos ilícitos, pero sí hay intentos de penetrar nuestras fronteras. Vamos a cerrar cada puerta que usen los criminales”, enfatizó el ministro Sánchez.
Un plan de choque que empieza a dar resultados
En la reunión también se evaluaron los avances del Plan Choque Departamental, que ha reducido en los últimos meses los indicadores de homicidio, extorsión y hurto.
Aun así, la Gobernación reconoció que la presión sobre el territorio proviene de estructuras criminales con presencia en Arauca y Meta, que buscan extenderse hacia Casanare con actividades de microtráfico, abigeato y extorsión rural.
17.800 millones para fortalecer a la Fuerza Pública
El Fondo de Seguridad Departamental destinó más de 17.800 millones de pesos para fortalecer la operatividad militar y policial:
- Dotación de drones de vigilancia.
- Radios digitales para comunicación táctica.
- Vehículos para patrullaje.
- Equipos de investigación y tecnología forense.
“Estamos invirtiendo para que la fuerza pública tenga dientes. Aquí nadie se rinde”, declaró Zorro.
Cifras que respaldan el avance
Casanare mantiene una tasa de homicidios de 13 por cada 100.000 habitantes, casi la mitad del promedio nacional.
Aunque hubo un repunte a comienzos de año, los últimos meses muestran una disminución sostenida en varios indicadores gracias al trabajo articulado entre la Gobernación, el Ejército y la Policía.
Sin embargo, las alertas siguen encendidas en zonas limítrofes, donde grupos residuales, redes de narcotráfico y delincuencia rural intentan aprovechar los vacíos de presencia estatal.
Control territorial y mensaje de autoridad
El Gobierno nacional y el departamento acordaron reforzar patrullajes e inteligencia en los 19 municipios, priorizando los ejes Yopal–Trinidad y Paz de Ariporo–La Hermosa–Vichada, estratégicos para impedir que Casanare se convierta en corredor de ilegalidad.
“Este es un mensaje claro: se acabó la permisividad. Casanare no será retaguardia de nadie”, concluyó el gobernador.
🔍 Análisis de contexto – Casanare Hoy
El Consejo de Seguridad deja una lectura clara: aunque Casanare se mantiene como uno de los departamentos más seguros del país, las economías ilegales acechan desde sus bordes.
La creación de una base militar en Trinidad no es solo una medida operativa, sino una decisión política que redefine el control territorial del oriente colombiano.
El reto será mantener la inversión, la coordinación institucional y la confianza ciudadana para que la ofensiva no se diluya en el tiempo.
