Un respiro financiero llega al campo yopaleño. La Alcaldía de Yopal, en alianza con el Banco Agrario, lanzó la línea de crédito “Conucos”, que permitirá a campesinos, pequeños productores y asociaciones rurales acceder a financiación sin intereses para fortalecer sus proyectos agrícolas y pecuarios.
El programa busca reactivar la economía rural y la seguridad alimentaria del municipio, impulsando sistemas sostenibles de producción en cultivos de pancoger y proyectos agroindustriales familiares.
Créditos con cero intereses y plazos flexibles
Los beneficiarios podrán acceder a montos de hasta $14,5 millones, con plazos de pago de hasta 36 meses y sin generar intereses.
La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, prioriza a las asociaciones campesinas de los diferentes corregimientos de Yopal.
Según la Administración Municipal, esta articulación con el Banco Agrario permite ofrecer condiciones de crédito adaptadas a la realidad del campo, garantizando acceso financiero incluso para quienes antes no podían aplicar a programas tradicionales.
Producción sostenible y alimentos locales
Los créditos cubrirán proyectos de cultivo de ahuyama, maíz, maracuyá, melón, plátano tecnificado, ñame, patilla, tomate, cúrcuma y yuca, además de actividades como avicultura, apicultura y siembra de frutales en asociación.
Para acceder, los interesados deben no estar reportados en centrales de riesgo, tener capacidad de endeudamiento, estar inscritos en el Registro Único de Extensión Agropecuario (RUEA) y comprometerse al pago puntual de las cuotas.
Impulso real al campo yopaleño
Con esta línea de crédito sin intereses, la Alcaldía de Yopal busca dinamizar la economía campesina y fortalecer la producción local, contribuyendo al desarrollo sostenible del territorio.
“Este es un crédito pensado para quienes siembran, producen y sostienen la seguridad alimentaria de nuestro municipio”, señalaron voceros de la Secretaría de Agricultura.
Los productores pueden obtener orientación en la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura (Cra. 21 #20–55) o directamente en el Banco Agrario, donde recibirán acompañamiento en la inscripción y el trámite.
