Casanare Hoy
Actualidad Economía Medio Ambiente

Alertas por deslizamientos e inundaciones en la Orinoquia

La aparición temprana de las lluvias ha provocado un llamado de alerta a las comunidades ribereñas de las fuentes hídricas y de laderas donde se podrían presentar inundaciones y deslizamiento de tierras

La predicción del tiempo para la jurisdicción de Corporinoquia a corto, mediano y largo plazo señala que, durante los meses de marzo, abril y mayo las precipitaciones estarán oscilando entre el 10 y el 30 por ciento, por lo que es necesario declarar alertas hidrológicas y por deslizamiento de tierra en la mayor parte de este territorio.

En cuanto a las recomendaciones para el sector agrícola, se pide que los cultivadores estén atentos a las actualizaciones que realiza el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de las alertas para este renglón de la economía.

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) extiende el llamado a la comunidad, a los medios de comunicación, a las autoridades territoriales y a los organismos de socorro para que, ante la llegada de la temporada de más lluvias identifiquen los sectores urbanos y rurales de mayor susceptibilidad de crecientes súbitas y deslizamientos.

“Deben evaluar juntamente con las entidades del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres los efectos que puedan presentarse durante la temporada. Realizar monitoreo permanente a las zonas de ladera inestables, pues se mantiene la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos, e inspeccionar cambios de niveles súbitos en los cauces (bajos y altos niveles que anormalmente se presenten)”, dijeron en Corporinoquia.

Recomendaron, también, realizar visitas a zonas de alta vulnerabilidad y socializar con las comunidades las señales de peligros, medidas de protección y los datos de contacto de las oficinas de emergencia que funcionen las 24 horas.

Sobre estas alertas, se recomienda vigilancia en el río Guayuriba en la quebrada Blanca y en los ríos Negro a la altura de Quetame, y Guayabetal, Humea y sus afluentes a la altura de Paratebueno (Cundinamarca).

Se pide igualmente estar atentos a los ríos Upía (entre los municipios de Sabanalarga y Villanueva), El Túa (en los municipios de Monterrey, Tauramena y Villanueva, en Casanare), el Cusiana (en los municipios de Pajarito y Aquitania, en Boyacá, y Tauramena, Recetor, Aguazul y Maní, en Casanare), el Meta y el Cravo Sur (en los municipios de Labranzagrande, en Boyacá, y Yopal, Nunchía y Orocué, en Casanare).

La alerta se extiende a todas las fuentes hídricas de las regiones del oriente de los departamentos de Boyacá y Casanare y la totalidad de las regiones de Arauca, Casanare y Vichada.

Related posts

Tienda Casanare abre sus puertas para mostrar la cultura de la región

CasanareHoy

Inician pavimentación de 14 km de vías rurales en Paz de Ariporo con sistema que abarata costos

CasanareHoy

Yopal da luz verde al proyecto que transformará la movilidad en la Calle 50

CasanareHoy

Dejar un comentario