El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los resultados del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) correspondiente a la vigencia 2024, en el que Casanare se consolidó como el único territorio calificado con el rango “Solvente”, con un puntaje de 70,9 sobre 100, superando ampliamente el promedio nacional (53,46).
Yopal, noviembre de 2025
El informe, publicado por la Dirección de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal Territorial del DNP, revela una caída general en el desempeño fiscal de los departamentos del país, pero destaca a Casanare como líder nacional en sostenibilidad y eficiencia financiera, ubicándolo en la categoría más alta alcanzada este año.
Mientras 26 departamentos (81,3%) se encuentran en condición de riesgo fiscal y otros cuatro fueron clasificados como vulnerables, solo Casanare logró sostener indicadores sólidos de ahorro, ejecución e ingresos propios, pese a los ajustes metodológicos implementados por el DNP.

Un desempeño que refleja disciplina fiscal y planeación
De acuerdo con el reporte, el alto puntaje de Casanare se explica por sus sobresalientes resultados en:
- Capacidad de programación y recaudo de ingresos (100 puntos)
- Ejecución de inversión (84,3 puntos)
- Ahorro corriente (81,4 puntos)
- Holgura del gasto (75,3 puntos)
El nuevo enfoque metodológico del IDF, basado en la Ley 2294 de 2023, agrupa los departamentos en tres tipologías territoriales según sus características fiscales y socioeconómicas. En la Tipología 2, que incluye regiones con dependencia intermedia de transferencias nacionales, Casanare ocupa el primer lugar, seguido de La Guajira (57,4) y Cauca (52,2).
Contexto nacional: caída general del desempeño
El promedio nacional del Índice de Desempeño Fiscal fue de 53,46 puntos, una reducción de 3,1 frente a 2023.
Según el DNP, la disminución obedece a:
- Mayores niveles de dependencia de las transferencias nacionales, que pasaron del 54,3% al 56,8%.
- Una baja ejecución presupuestal, que elevó el indicador de balance primario.
- Cambios en la metodología de medición, que ahora pondera la capacidad territorial de sostenibilidad y no solo los límites de gasto de la Ley 617 de 2000.
A pesar de ese escenario, Casanare mantuvo estabilidad, reflejando —según fuentes técnicas consultadas por Casanare Hoy— una gestión fiscal más estratégica en el manejo de sus ingresos petroleros, ahorro corriente e inversión pública.
Gobernador celebra el resultado
El gobernador César Ortiz Zorro reaccionó al informe a través de su cuenta oficial de Facebook, resaltando el avance logrado por el departamento en el manejo de los recursos públicos:
“Hoy recibo con alegría la noticia del Departamento Nacional de Planeación: Casanare es el número uno del país en el manejo de sus recursos públicos.
Pasamos del puesto 14 del 2023 a ser el #1 en la vigencia 2024, demostrando buenos resultados en la capacidad de programación y recaudo de ingresos y capacidad de ejecución de inversión.
Mi gratitud a todo el equipo de esta administración por su compromiso y transparencia en la ejecución de los recursos.”
La publicación generó reacciones positivas entre los casanareños, quienes destacaron que este resultado refleja una tendencia de estabilidad financiera y fortalecimiento institucional en el territorio.
Visor IDF: herramienta para la ciudadanía
El DNP también lanzó el nuevo Visor IDF 2024, disponible en la plataforma CIFFIT, que permite consultar y comparar los resultados fiscales de los departamentos, así como acceder a datos históricos y de gestión financiera territorial.
“El reto es fortalecer la autonomía fiscal y reducir la dependencia de las transferencias nacionales”, señaló el subdirector general de Descentralización y Desarrollo Territorial, Rubin Huffington, al presentar el informe en San Andrés.
El Departamento Nacional de Planeación reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la transparencia y la planeación fiscal territorial, acompañando a los gobiernos departamentales para mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
🔗 Consulte los resultados completos en: https://ciffit.dnp.gov.co/ciffit/
Redacción Casanare Hoy – Economía y Gestión Pública
