Después de 23 años de búsqueda, los restos de la joven desaparecida en 2002 fueron entregados dignamente a su familia por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
Yopal, Casanare – noviembre de 2025
La espera terminó.
Por más de dos décadas, la familia de Leidy Tatiana Meche Paredes soñó con volver a verla. La joven, desaparecida en junio de 2002 cuando apenas tenía 16 años, fue una de las miles de víctimas del conflicto armado en la Orinoquía. Su historia, marcada por el silencio y la ausencia, encontró al fin un cierre: una despedida llena de música, flores y lágrimas en el Cementerio Municipal de Yopal.
23 años de búsqueda y esperanza
Durante años, su familia no perdió la esperanza. No hubo más llamadas, ni cartas, ni rastros, pero sí un amor que se mantuvo vivo. En 2023, su padre decidió acercarse a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para iniciar formalmente el proceso de búsqueda.
Ese mismo año, la entidad localizó varios puntos de inhumación de cuerpos no identificados en el cementerio municipal de Arauca, y uno de ellos coincidía con las características físicas que la familia había descrito de Leidy.
En marzo de 2024, la UBPD realizó la recuperación del cuerpo en el marco del Plan Regional de Búsqueda de Tame y Sabanas de Arauca. Tras análisis genéticos efectuados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se confirmó la identidad: los restos correspondían a Leidy Tatiana Meche Paredes.
Un regreso entre lágrimas y canciones
La investigación humanitaria determinó que Leidy Tatiana falleció el 20 de mayo de 2005 en zona rural de Tame, Arauca, en hechos relacionados con el conflicto.
Sin documentos que permitieran reconocerla, fue sepultada sin identificar.
Ahora, 20 años después, su familia pudo despedirla como siempre lo quiso: con una serenata, con su música favorita, y con la certeza de haberla encontrado.
El pasado 17 de octubre, en la sede de la UBPD en Yopal, se realizó la entrega digna de su cuerpo. Luego, en una ceremonia íntima, su familia la inhumó en el cementerio de la capital casanareña.
Los acordes de La ventana marroncita, el vallenato que Leidy escuchaba con alegría a los 14 años, volvieron a sonar, esta vez como despedida.
“Hoy termina una etapa del dolor”
Su madre, entre lágrimas, habló con una serenidad que conmovió a todos los presentes:
“Nadie sabe el dolor de una madre. Siempre pensamos que serán los hijos quienes entierren a los padres, no al revés. Hoy, al menos, sabemos dónde está. Este es un paso importante: termina una etapa de este dolor tan largo.”
La serenata que un día le ofreció a su hija volvió a repetirse. “Ella disfrutó mucho de esa canción cuando se la llevaron a sus 14 añitos. Hoy quise que se la tocaran otra vez, para recordarla con la sonrisa que tenía”, relató.
“Ninguna persona debió pasar por esto”
Durante la ceremonia, Wilson Chavarro, coordinador territorial de la UBPD en Casanare, reconoció la persistencia de la familia Meche Paredes:
“Ninguna persona en Colombia debió verse sometida a lo que le ocurrió a Leidy Tatiana. Igual que ella, miles de menores fueron arrebatados de sus hogares por el conflicto, dejando un vacío profundo. Hoy sus seres queridos la reciben con dolor, pero también con alivio: el alivio de saber dónde está.”
Un cierre en medio del dolor
Con la serenata que volvió a sonar en su nombre, Leidy Tatiana fue despedida en medio de abrazos, flores blancas y el silencio de un país que todavía busca a sus desaparecidos.
La Unidad de Búsqueda continúa trabajando para que más familias puedan cerrar sus historias.
En Casanare, su sede está ubicada en la Calle 16 #22-65 del barrio Bello Horizonte de Yopal, o a través del 316 280 9395 y el correo tyopalcorrespondencia@unidadbusqueda.gov.co.
Redacción Casanare Hoy – Investigación y Memoria
