Con la instalación del tercer y último periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental en 2025, la Gobernación de Casanare presentó siete proyectos de ordenanza que serán discutidos en las próximas semanas.
El acto de apertura estuvo a cargo del director de Planeación Departamental, Alfonso Cárdenas Silva, quien asistió en representación del gobernador César Ortiz Zorro. Durante su intervención, Cárdenas hizo un llamado a la unidad entre el ejecutivo y la corporación, resaltando que la prioridad debe ser responder a las necesidades de las comunidades.


Los proyectos en debate
- Beneficios tributarios para deudores del impuesto vehicular
Busca ofrecer alivios a contribuyentes morosos y mejorar el recaudo departamental, proyectado en $10 mil millones. - Monopolio de licores y alcoholes
Con esta iniciativa, el gobierno estima ingresos por $234 mil millones en diez años, recursos que se destinarían a salud, educación y deporte. - Adición presupuestal de más de $29 mil millones para 2025
Estos recursos permitirían garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a más de 15.000 estudiantes rurales, reforzar el régimen subsidiado de salud, apoyar el deporte y la infraestructura vial, así como asegurar transferencias a Unitrópico, la Contraloría Departamental y cubrir mesadas pensionales. - Autorización para enajenar vehículos del Fondo de Seguridad
Cinco automotores serían entregados a las Fuerzas Militares para reforzar su capacidad operativa en el territorio. - Apoyo al Festival Góspel
Se plantea modificar la Ordenanza 015 de 2024 para institucionalizar este evento cultural y espiritual de la comunidad cristiana. - Ajustes a la Ordenanza “Casanare Palpita”
El objetivo es dinamizar la economía a través de actividades culturales que impacten el comercio, el turismo y el empleo. - Actualización del salario del gobernador para 2025
Trámite obligatorio de acuerdo con disposiciones nacionales expedidas en junio.
Lo que viene
Con estos proyectos en el orden del día, la Asamblea Departamental tendrá en sus manos la decisión sobre medidas que tocan temas tributarios, presupuestales, culturales y de seguridad. Desde el gobierno se espera que las iniciativas reciban respaldo para cerrar el año legislativo con avances concretos en programas que impactan a estudiantes, comunidades rurales, el sector salud y el desarrollo económico del departamento.
