Casanare Hoy
Actualidad Economía Política

Casanare traza su hoja de ruta hacia el 2050: Socializado el Plan Regional de Competitividad

El departamento ya puso sobre la mesa su apuesta de futuro: el Plan Regional de Competitividad 2025-2050, una hoja de ruta que dibuja cómo Casanare quiere ser recordado en el mapa de la Orinoquía y del país en los próximos 25 años.

Metas claras y medibles

El documento no se queda en discursos: habla de 11 objetivos estratégicos, 13 estrategias, 38 programas y 241 iniciativas. Todo pensado para que Casanare deje de depender de un solo sector y empiece a caminar hacia una economía diversificada, con energías limpias, infraestructura moderna, ciencia y tecnología, y un sello propio que lo distinga dentro y fuera de Colombia.

“No es un informe más para engavetar”

Durante la socialización, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Alfonso Cárdenas, subrayó que este plan es una guía para los próximos gobiernos, que permitirá orientar esfuerzos, planes de gobierno y planes de desarrollo. Según dijo, “marca el camino para que Casanare se convierta en el gran centro logístico de la Orinoquía, un territorio que articule comercio, transporte y servicios, con visión de largo plazo”.

Construcción colectiva con alma casanareña

La consultora Gloria Arias recordó que este documento no fue elaborado a puerta cerrada, sino que recogió las voces de gremios, universidades, instituciones y ciudadanos en talleres de formulación en diferentes municipios. Para ella, esa construcción colectiva es lo que le da fuerza y legitimidad.

Un Casanare más allá del petróleo

La visión es ambiciosa: en 2050, Casanare se proyecta como centro estratégico intermodal de comercio regional e internacional, líder en productividad agroalimentaria sostenible, con un sector energético diversificado y servicios de turismo, salud, educación y ciencia que atiendan a toda la región. Todo esto, sin perder la esencia llanera ni descuidar la riqueza natural que hace único a este territorio.

En palabras sencillas, lo que se busca es que el departamento no solo sea visto como tierra de ganado y petróleo, sino como un referente donde confluyen carreteras, saberes, innovación y oportunidades.

Datos que fortalecen la apuesta

  • Según el Índice Departamental de Competitividad 2023, Yopal tenía una tasa de desempleo del 10,4%. Reducir esa cifra es parte de los retos del plan.
  • Casanare avanza en proyectos de ganadería sostenible y uso de residuos pecuarios para energía y abonos, que incluso podrían generar bonos de carbono.
  • Grandes obras como la vía Villavicencio–Yopal y mejoras en aeropuertos regionales apoyan la visión de centro logístico.
  • El departamento ya cuenta con un Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (PEDCTI) que articula universidades y productores.

Retos por superar

El éxito del plan depende de reducir brechas en infraestructura básica rural, garantizar inclusión de comunidades indígenas, afrodescendientes, mujeres y jóvenes, y proteger la biodiversidad frente a los nuevos desarrollos.

Related posts

Fallo temporal de correos y portal web afecta comunicaciones de Corporinoquia

CasanareHoy

GeoPark vende su participación en bloque Llanos-32 a su socio Parex Resources

CasanareHoy

Aprendiz de la Regional Casanare del SENA supera la adversidad y transforma su vida a través de la música

CasanareHoy

Dejar un comentario