Por una iniciativa de la Asociación Colombina de Cirugía de la Mano y en alianza con el Hospital Regional de la Orinoquia, niños y niñas de Casanare con deformidades congénitas o secuelas de trauma de sus manos, podrán recuperar funcionalmente sus extremidades.
“Manos a la obra es una brigada de salud que nace de la unión de cirujanos especialistas, las clínicas, ASOCIMANO (Asociación colombiana de cirugía de la mano) e inició en el año 2019, reconstruyendo miembros superiores de centenares de niños de manera totalmente gratuita.

¿Cómo acceder a las jornadas?
Inicialmente se deben hacer las inscripciones para la correspondiente valoración del paciente.
Las familias los pueden registrar bien presencialmente dirigiéndose al centro de Hematología y Oncología del Oriente ubicado en la carrera 23 No.12-15 de Yopal, o bien virtualmente a través de la página www.manosalaobra.com.co que es un espacio amigable y de fácil uso.
Dichas valoraciones se realizarán el sábado 25 de abril de 2026. Allí, los especialistas definirán el tratamiento operatorio a seguir y la preparación previa que debe tener el paciente para ser intervenido quirúrgicamente.
Las cirugías para cuándo y dónde
Los días 13, 14 y 15 de junio serán los días en que los quirófanos o salas de cirugía del Hospital Regional de la Orinoquia – HORO – estarán disponibles para recibir a médicos especialistas y los niños en esta jornada de esperanza para mejorar su calidad de vida.
La brigada se hace en esas fechas, pero profesionales de la salud voluntarios que ejercen en Yopal se harán cargo de los controles posoperatorios y también el equipo de la Asociación hará unas visitas posteriores a la ciudad.


Importante
La Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano tiene como propósito impulsar el desarrollo de la subespecialidad médica en Colombia a partir de la construcción del conocimiento.
Esta misión, que desde el 2019 ha beneficiado a cientos de niños en ciudades como Cartagena, Barranquilla, Montería, Pereira, Bogotá, Cali, Medellín y Chocó, llega por primera vez a Yopal gracias al HORO, para poner al servicio de la región a un equipo de cirujanos nacionales e internacionales, anestesiólogos e instrumentadores quirúrgicos que participan de manera voluntaria.
